La aerotermia se ha consolidado en los últimos años como una de las opciones más eficientes y sostenibles para la climatización de viviendas y edificios, tanto en calefacción como en refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS). Su funcionamiento se basa en la extracción de energía térmica del aire exterior, lo que permite reducir significativamente el consumo energético y las emisiones de CO₂ respecto a sistemas convencionales. Pero, ¿cómo se comporta en términos de mantenimiento a largo plazo? ¿Son realmente bajos sus costes frente a otras alternativas? A continuación, desglosamos y actualizamos toda la información relevante.

Costes de mantenimiento anual

El mantenimiento de un sistema de aerotermia es fundamental para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y evitar averías costosas. Los costes actuales (2024-2025) se sitúan en los siguientes rangos:

  • Revisión anual básica: Entre 100 € y 250 €. Incluye inspección general, comprobación de conexiones eléctricas, revisión de presiones y limpieza superficial.

  • Revisión completa o ampliada: Entre 250 € y 500 €. Suele incluir limpieza profunda de la unidad exterior, revisión del circuito hidráulico, control de niveles de refrigerante y comprobación de componentes electrónicos.

  • Factores que influyen en el precio: La potencia del sistema, la complejidad de la instalación, la accesibilidad de los equipos y la ubicación geográfica (ya que la mano de obra puede variar entre provincias).

Tabla resumen de costes anuales:

Tipo de revisión Potencia <70 kW Potencia >70 kW
Básica 100-250 € 250-400 €
Completa/Contrato 250-500 € 400-600 €

Normativa y revisiones obligatorias (RITE)

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece que:

  • Para sistemas de aerotermia con potencia inferior a 70 kW, la revisión obligatoria es cada dos años.

  • Para sistemas de mayor potencia (instalaciones colectivas o comerciales), suele requerirse un contrato de mantenimiento anual.

  • Aunque la revisión bienal es la mínima exigida, los fabricantes y expertos recomiendan revisiones anuales para garantizar la eficiencia y la cobertura de la garantía.

Tareas de mantenimiento rutinario

Las tareas esenciales para el correcto funcionamiento de la aerotermia incluyen:

  • Limpieza y/o sustitución de filtros de aire y agua: fundamental para evitar obstrucciones y mantener el rendimiento. Puede realizarla el usuario, aunque suele incluirse en el mantenimiento profesional.

  • Revisión de la unidad exterior: limpieza de serpentines, comprobación de ventiladores y eliminación de suciedad o vegetación acumulada.

  • Control de niveles de refrigerante y presión: para asegurar la eficiencia y prevenir fugas.

  • Inspección de conexiones eléctricas y dispositivos de seguridad.

  • Chequeo del circuito hidráulico (en sistemas con suelo radiante o fan coils).

Costes de reparación y averías

Aunque la aerotermia es un sistema robusto y fiable, pueden surgir averías, especialmente si no se realiza el mantenimiento adecuado:

  • Pequeñas reparaciones: Cambios de filtros, recarga de gas refrigerante o ajustes menores suelen costar entre 150 € y 300 €.

  • Reparaciones de componentes clave: Sustitución de compresor, placas electrónicas o bombas de calor pueden alcanzar entre 500 € y 1.000 € en casos excepcionales.

  • Frecuencia: La tasa de averías en equipos bien mantenidos es baja (1-2% anual), y el mantenimiento preventivo reduce en un 40% el riesgo de fallos graves, según datos de la Unión Europea.

Comparativa con otros sistemas de climatización

La aerotermia destaca frente a calderas de gas, gasóleo o biomasa por:

  • Menor frecuencia de revisiones obligatorias (cada 2 años frente a anual en calderas).

  • Menos componentes mecánicos y ausencia de combustión, lo que reduce el desgaste y la necesidad de limpiezas periódicas de quemadores o chimeneas.

  • Mayor eficiencia energética constante, con un COP (coeficiente de rendimiento) de 3 a 5 incluso tras años de uso.

  • Menor impacto ambiental y mayor facilidad para cumplir normativas de emisiones.

En términos de costes, la aerotermia permite ahorrar entre un 30% y un 50% en mantenimiento respecto a sistemas tradicionales, y el gasto energético también se reduce sensiblemente.

Ahorro acumulado y amortización

  • Amortización: Un sistema doméstico de aerotermia bien mantenido se amortiza en 5 a 9 años, especialmente si se accede a subvenciones públicas (que pueden oscilar entre 500 € y 3.000 € según la comunidad autónoma).

  • Ahorro energético: El mantenimiento adecuado puede suponer un 15% menos de consumo frente a equipos sin revisar.

  • Vida útil: La aerotermia bien cuidada puede superar los 20 años de funcionamiento eficiente.

La aerotermia, una solución eficiente y económica para el futuro

La aerotermia, además de ser una tecnología limpia y eficiente, destaca por sus bajos costes de mantenimiento a largo plazo. Las revisiones anuales, la limpieza de filtros y pequeñas reparaciones suponen un gasto moderado (100-500 € anuales), muy inferior al de sistemas convencionales. Además, la fiabilidad y la reducción de averías hacen que la inversión en mantenimiento preventivo sea rentable, tanto en términos económicos como de confort y sostenibilidad.

 

Si buscas una solución energética eficiente, económica y con bajo mantenimiento, la aerotermia es una de las mejores opciones disponibles en el mercado actual.

Contacta con Origen Solar para recibir más información o para solicitar un presupuesto personalizado.

 

costes mantenimiento aerotermia

Proyecto de cobertura de consumo en casa en centro de población de Rubí, con pescadería ubicada en planta de calle para cubrir el máximo consumo. La cubierta es a dos aguas de teja árabe antigua con orientación este oeste. Se proyecta instalar estructura portante en ambas aguas donde descansa la estructura coplanar de la planta fotovoltaica para evitar rotura de tejas y/o problemas de anclaje. Instalación de 24 módulos fotovoltaicos de 340W, 12 en cada orientación, potencia total de 8.2 kWp marca JA Solar e Inversor trifásico SMA de 8 kWn.

Proyecto de instalación de autoconsumo individual en el Club Esportiu de Valldoreix. Un total de 137 módulos de 405W full black de Trina Solar son instalados de forma coplanar para adaptarnos a la forma ondulada de la cubierta, con orientaciones e inclinaciones diversas. Potencia total de 55.49kWp con inversor de Sungrow SG50CX (50kW) y sistema de monitorización iSolar Cloud.

En este artículo

Ficha técnica instalación Club Esportiu de Valldoreix

Ejecución de la instalación

Vista de los módulos

Vista general instalación

Monitorización en iSolarCloud

Proyecto de instalación de autoconsumo individual en Papiol Alfombras S.A (Sant Cugat del Vallès). Se han instalado 52 módulos de 410W full black de AXITEC. Orientación coplanar a dos aguas oeste y este para aprovechar al máximo todas las horas del día. Potencia total de 21.32kWp con inversor de Huawei SUN2000-20KTL-M0 y sistema de monitorización Fusion Solar Huawei.

En este artículo

Ficha técnica Papiol

Entrada Papiol

Placas 01

Placas 02

Inversor

Monitorización Fusion Solar Huawei

Proyecto de instalación de autoconsumo en domicilio particular en Sant Vicenç de Montalt. Se han instalado un total de 54 módulos full black de 445W de REC Alpha orientados hacia el sur y sobre cubierta plana con estructura lastrada Solarbloc con 15º de inclinación. Consta de dos inversores trifásicos conectados en cascada Huawei de SUN2000-10KTL-M1 (10kW), baterías Huawei LUNA2000 (15kWh) y cargador de coche eléctrico. La monitorización se realiza mediante FusionSolar Huawei.

En este artículo

Ficha técnica Maresme

Placas

Inversores y batería

Cargador vehículo

Ficha técnica Maresme

Proyecto de instalación de autoconsumo en una comunidad de vecinos en Rubí. Un total de 32 módulos full black de 400W de Trina Solar han sido instalados con orientación sur y sobre cubierta plana con estructura lastrada Solarbloc con 15º de inclinación. Además, consta de un inversor Sungrow SG12RT de 10kW y con sistema de monitorización iSolar Cloud.

En este artículo

Placas 01

Placas 02

Proyecto de instalación de autoconsumo en una vivienda unifamiliar de Sant Cugat del Vallès. Se han instalado 43 módulos de Trina Solar de 395W coplanar con orientación suroeste. Han sido necesario dos inversores, el Kostal PLENTICORE plus 5.5 (5kW) y PLENTICORE plus 10 (10kW). El sistema de monitorización se realiza con KOSTAL Solar Portal.

En este artículo

Ficha técnica

Placa 01

Proyecto de instalación de autoconsumo en una vivienda unifamiliar en Sant Cugat del Vallès. Un total de 24 módulos de Trina Solar de 395W full black han sido instalados en tejado de pizarra de forma coplanar a dos aguas, con orientación este y oeste respectivamente. Potencia total de 9.448kWp mediante dos inversores Huawei SUN2000 cada uno de 4kW. Se ha empleado el sistema de monitorización FusionSolar Huawei.

En este artículo

Ficha técnica

Montaje

Paneles

Inversor

Proyecto de instalación de autoconsumo en vivienda unifamiliar en Sant Cugat del Vallès. Se han instalado en total 30 módulos de Trina Solar full black de 395kW coplanar con orientación sur. La instalación es de 11.85kWp de potencia y se ha usado un inversor Sungrow SG10RT de 10kW con sistema de monitorización iSolar Cloud.

En este artículo

Ficha técnica

Placas

Inversor

Paginación de entradas